"ENTREVISTA A HENRY JENKINS"
Para todas/os aquellas/os que os haya parecido interesante la entrevista de Henry Jenkins "Cultura participativa y nuevas alfabetizaciones" aquí os dejamos una nueva entrevista pero esta vez "Sobre como sacar provecho de las nuevas competencias mediáticas en la escuela". Esperemos que os guste ya que a nosotras nos ha parecido muy interesante.
Antes
de nada queremos presentaros a Henry Jenkins. Hombre estadounidense director de
la carrera de Estudios Comparativos de Medios (CMS)
de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales del MIT.
En
esa carrera se trabaja con los medios de manera transversal y cubriendo toda la
gama de formas mediáticas actuales. “Una carrera humanística que estimula el
pensar más allá de los límites”, dice Jenkins, autor de Cultura de la
Convergencia (2006), entre otras publicaciones.
Jenkins
empezó trabajando como periodista, luego estudió cine y televisión, y siguió
con los medios digitales; su primer libro trata sobre los videojuegos.
Hoy
la educación está cobrando cada vez mayor importancia dentro de su espacio de
trabajo en el MIT: se especializa en analizar cómo pueden emplearse los
videojuegos en el ámbito educativo. Parte de la investigación sistemática sobre
lo que aprenden los jóvenes con las nuevas tecnologías, para luego diseñar
contenidos escolares curriculares y extracurriculares, y desarrollar a la vez
prototipos destinados a los docentes.
Pinchando aquí podréis leer la
entrevista completa a Henry Jenkins acerca de la Cultura participativa y nuevas
alfabetizaciones. Después de leerlo, cada una hemos hecho una pequeña reflexión
que a continuación podréis leer.
Una de las ideas que ha aportado Henry Jenkins es la definición de cultura
participativa como una oportunidad única; a la hora
de resolver un problema o una duda se podrá solucionar antes y con mayor
eficacia, en grupo que individualmente y como él matiza nadie sabe todo, pero
todo el mundo sabe algo; es decir, de todo el mundo se puede aprender algo.
H.J. aporta que con esta interacción podríamos beneficiarnos a la hora de
jugar a videojuegos educativos, ya que podrían compartir lo aprendido. También
explica que tenemos que estar muy concienciadas como futuras docentes de que no
hay solo que saber cómo se enseña, sino, también con qué se enseña. Muchos padres tienen miedo a estas nuevas tecnologías, totalmente comprensible, ya que no formaban parte de su infancia y pueden
llegar a pensar que en vez de ayudar a aprender, hacen
todo lo contrario.
Por eso, desde pequeños tienen que saber buscar información, al igual que
debemos concienciarles de que la información buscada sea veraz y que la que
ellos emitan debe que tener la misma autenticidad. Debemos enseñarles a usar
estas nuevas tecnologías de forma correcta, no para fines
contraproducentes en su educación.
(SANDRA PÉREZ)
El artículo “Entrevista a Henry
Jenkins” me ha parecido muy interesante y me ha hecho pensar como futura
educadora de Infantil, la importancia que tienen las tecnologías y la
importancia de enseñar a los alumnos como usarlas…
Nos habla de los conceptos cultura participativa y de inteligencia
compartida. Lo que quiere decir con ambas es que en la red, no
sólo tenemos que ser consumidores de información, sino que también tenemos que
ampliarla, o corregirla con nuestros conocimientos, Ya
que son muchos los que consumen información pero pocos los que producen
contenido para otros muchos. Nos menciona una cita de Pierre Levy: “en una sociedad en red nadie lo sabe todo,
pero todo el mundo sabe algo, y lo que alguien sabe está disponible para toda
la comunidad”. Con esta cita podemos llegar a la conclusión de que somos
potenciales productores y espectadores a través de las diferentes plataformas
tenemos algo que aportar y por lo tanto debemos compartirlo con el resto por
muy mínimo que sea...
En la escuela y en las familias el tema de usar la red asusta
un poco por creer que los libros van a ser remplazados por
ordenadores pero Jenkins afirma que hay que perder el miedo a las tecnologías
en la enseñanza ya que es muy provechoso. Los niños deben aprender tanto a usar
un libro como un ordenador ya que les permite trabajar en lo que les esperará
en el futuro.
Como futura docente de Educación Infantil, creo que es
importante empezar la formación de todas las distintas áreas de aprendizaje
incluyendo el uso de las tecnologías, ya que a medida que el tiempo avanza, la
tecnología se está anclando cada vez más en nuestra sociedad. Y dándole
un buen uso pueden ser una herramienta muy útil.
(EDURNE SÁEZ DE
CÁMARA)
Para todas/os aquellas/os que os haya parecido interesante la entrevista de Henry Jenkins "Cultura participativa y nuevas alfabetizaciones" aquí os dejamos una nueva entrevista pero esta vez "Sobre como sacar provecho de las nuevas competencias mediáticas en la escuela". Esperemos que os guste ya que a nosotras nos ha parecido muy interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario