Un
videojuego es un dispositivo electrónico que, a través
de ciertos mandos o controles, permite simular juegos en la pantalla de un televisor, un ordenador u otro dispositivo electrónico.
A
continuación vamos a reflexionar sobre dos artículos sobre videojuegos y sobre si tenemos que tratarlos
en el aula o no, y si es así cómo.
“Videojuegos: cuando la
violencia vende”
Una
vez leído el artículo “Videojuegos: cuando la violencia vende”, vamos a hacer una reflexión personal sobre el
mismo.
Todos
los videojuegos están diseñados con el único objetivo de obtener beneficio, y por
tanto a las multinacionales que las diseñan y fabrican, a las administraciones
y gobiernos que lo autoriza, a los medios de comunicación que los promociona,..
no les importa en absoluto que estos videojuegos eduquen en contra de las
normas sociales, que potencien conductas agresivas o que generen adicción.
Se
ha comprobado que los videojuegos, generalmente los de acción, moldean la
conducta de los niños y adolescentes sin que ellos sean conscientes, ya que en
los videojuegos es “normal” ver que si
matas a alguien te dan más puntos, o si atropellas a un anciano tienes otra
vida. Este tipo de videojuegos, potencian la agresividad, el desprecio…
Este
tipo de comportamientos se puede ver mucho en los patios de los colegios, donde
los niños imitan lo que ven y juegan con sus compañeros a peleas, o se meten
con el más débil de clase (bullying).
Para
detener esto, sería necesario que las multinacionales que los diseñan y
fabrican cambien su única idea de obtener dinero y que se paren a pensar la
repercusión que tendrá sobre el público destinado.
En
nuestra opinión, como es muy difícil parar a las grandes multinacionales, al
Gobierno y a las autoridades administrativas que los autorizan, a los medios de
comunicación con su publicidad… creemos que es necesario que los padres estén
al tanto de los tipos de videojuegos que tienen sus hijos y sobre todo que se
respete la edad recomendable que aparece en cada caratula de los videojuego,
aunque esto, no quiere decir que por que vaya destinado a un público de menor
edad vaya a ser menos violento. Muchas veces se ve a niños pequeños jugando con
juegos de más de 12 años o a adolescentes jugando con juegos de más de 18.
Con
esto no queremos decir que deberían estar prohibidos todos los videojuegos, ya
que hay muchos, aunque no tan atractivos, que son educativos y en ellos se potencia la destreza y el
cálculo mental, la agilidad visual o manual…
Por
último acabar diciendo que la supervisión de los padres es muy importante para
controlar este tipo de conductas.
“La dimensión socioeducativa de los videojuegos”
Una
vez leído el artículo “La dimensión socioeducativa de los videojuegos”, vamos a hacer una reflexión personal sobre el
mismo.
El juego es una potente herramienta de enseñanza y aprovechándonos del juego
podemos hacer que aprendan ciertas habilidades, destrezas. Y si ninguna
maestras dudamos que se pueda aprender jugando, ¿por qué dudamos que se pueda
aprender jugando con videojuegos?
Hoy
en día los videojuegos son los juguetes más vendidos del mercado y como
actualmente todos tenemos ordenadores en casa los niños pueden aprender
cómodamente, ya que la variedad actual de videojuegos es muy amplia y diversa.
Algunos
videojuegos sí que presentan manifestaciones violentas e innecesarias en las
que el niño puede disfrutar eliminando al enemigo de manera brutal, pero son
estos videojuegos los que precisamente no vamos a utilizar en el aula, ya que
la mayoría de estos juegos son para adolescentes.
Todos
los juegos crean una cierta adicción y es ésta una de las claves del éxito. Con
los videojuegos los niños pueden jugar con otros, nosotras creemos que está muy
bien el tener que llegar a conclusiones con otros niños que seguramente sean de
otro país, pero estamos seguras que los niños no se socializan.
Lo
que sí que tenemos que tener muy claro las maestras es que la mayoría de los
juegos son sexistas, la mayoría dirigidos a los niños, mientras que para las
niñas solo son los de Barbie y los de princesas. Estos juegos dirigidos a las
niñas presuponen que las chicas están interesadas en temas como la dieta, la
moda, son mamás, maestras y los colores y gráficos utilizan predominantemente
el color rosa.
Nosotras
queremos animar a las maestras y a las familias a usar videojuegos, ya que
aunque haya algunos que no sean educativos, hay otros que sí lo son. Algunos
juegos ejercen una importante motivación y no debemos olvidar que los juegos
educativos se diseñan para que el niños aprenda algo mientras juega, no como
los videojuegos que la única intención que tiene es la de entretener.
Tenemos
que tener muy claro que las palabras videojuego y violencia no son sinónimos. Y
nosotras desde nuestras aulas tenemos muy claro que vamos a apostar por juegos
educativos, realizando una buena selección para poder trabajar los contenidos
curriculares. Los educadores tenemos que potenciar esta herramienta de interés
educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario